Cesar Chávez, Mi Líder y Defensor

cesar chavez

Armando García

Todos los pueblos han tenido un lider  que ha luchado por que la justicia llegue a los más necesitados, a los parias, a los desamparados, a los que con su sudor y su trabajo edifican la riqueza de las sociedades en las que le tocó vivir.

Algunos de esos caudillos, pocos lograron su objetivo, otros fueron cegados al principio o a la mitad del camino y muchos con ahínco levantaron la bandera de su lucha y han seguido adelante.

El dramaturgo alemán Bertolt Brecht dijo que “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son imprescindibles”.

Una de esas personas, los que lucharon toda su vida y su legado sigue vivo, gracias a quienes tomaron el liderazgo de su lucha y de otros que gracias a su ejemplo caminan por el sendero de la lucha social, está muy cerca de nosotros, del pueblo inmigrante, del campesino, del obrero, del estudiante, me refiero al extinto líder campesino César Chávez.

A 20 años de su muerte, la vida que llevó César Chávez sigue siendo escuchada en muchos rincones del país, y en otros ha querido ser borrada de los libros de la historia. Manifestaciones se realizan por todo el país honrando su nombre y levantando la bandera de lucha por conseguir una reforma migratoria.

César, es nuestro líder  en Estados Unidos, principalmente del campesinado. Consiguió lo que muchos fallaron por mucho tiempo, formar un sindicato, una unión, un movimiento que sentó el ejemplo del estilo de lucha necesario en este país para conseguir conquistas laborales, dignas de un ser humano.

Para los que tuvimos la fortuna de trabajar cercanamente con él, César nos mostró el camino sin violencia de la lucha por la justicia social. Algo difícil de concebir por muchos llamados revolucionarios que su meta es derrocar por la vía armada a los gobiernos, la oligarquía, la burguesía en el poder.

César logró que las grandes empresas agrícolas se doblegaran ante la presión del boicoteo a los productos agrícolas, un arma económica, infalible, que afectó directamente a la riqueza de los poderosos, los intocables, de los influyentes en todos los aspectos de nuestra sociedad.

César logró abrir los ojos a una sociedad que el alimento que uno se lleva todos los días a la boca, fue cosechado por alguien que no tiene suficiente para comer y menos para sostener a su familia. La sociedad estadounidense supo de la miseria, la desesperación, la angustia del campesinado a través del boicoteo, al ver como miles de campesinos llegaron a las grandes ciudades a pedirles a los consumidores que no compraran uvas o lechuga, porque estaban manchadas de explotación, marginación y humillación.

César dijo que el sufrimiento del campesino no tiene precio, pero logró que los agricultores cedieran en compensar ese sufrimiento al mejorar las condiciones de trabajo.

El movimiento campesino que él empezó, sembró la semilla de los logros actuales de los hispanos en todos los ámbitos de la sociedad estadounidense.

Sin sus enseñanzas y su ejemplo, hubiera sido casi imposible que la población inmigrante, los estadounidenses de origen hispano, tomaran conciencia del momento que les tocó vivir y supieran cuál camino tomar para ser reconocidos en una sociedad hostil y discriminatoria hacia la raza de bronce.

Cesar dijo en 1984 que muchos en puestos prominentes de una alguna manera u otra estaban conectados a la lucha campesina. Ya sea por no comer uvas o lechugas boicoteadas, o hubieran participado en una marcha o línea de protestas en tiendas o supermercados.

César ya no está físicamente con nosotros. La consigna de ¡Sí se Puede! que se escuchó desde los surcos del campo hasta las ciudades, ahora se escucha en todo el mundo y hasta el Presidente Obama la utilizó ampliamente en su primera campaña electoral. Y la sigue usando cuando se encuentra ante los hispanos de este país.

Su lucha no debe olvidarse, debe ser conocida en todos los rincones del país y además la lucha debe seguir, ya que campesino que César organizó, la mayoría ya no está con nosotros. Nuevas generaciones de mano de obra joven llega a los campos, a las fábricas, a las ciudades, provenientes de América Latina y de otras partes del mundo. Algunos recogerán las conquistas de César, otros son y serán explotados y humillados por sus patrones y discriminados por la sociedad que siempre lo ha mirado con malos ojos. Pero las enseñanzas de qué se debe hacer, y cómo se puede ganar, ya están escritas, simplemente hay que ponerlas a la práctica. Ya no hay que reinventar la rueda, simplemente hay que tomar el timón y seguir adelante sin dar marcha atrás.

Las luchas por la reforma migratoria, por reformas laborales, se pueden ganar sin violencia. Sigamos el ejemplo de César Chávez y de todos aquellos que siguen su legado.

 Armando García es un periodista independiente que trabajó con César Chávez  y el United Farm Workers Union por años, incluso como director del movimiento  de boicot .

[Photo de Armando García y César Chávez  cortesia de Armando García]

Subscribe today!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Must Read

The EPA’s soot pollution update falls dangerously short for Latinos

Victor Landa March 12, 2023

On Jan. 6, the Environmental Protection Agency (EPA) released a proposal to strengthen the annual standards for fine particulate matter, commonly known as soot, from 12 ug/m3 to between 9 and 10 […]

Opinion: In Hollywood, Latinos are still waiting for their close-up

Victor Landa

Carolyn Curiel served as a U.S. ambassador and White House senior speechwriter in the Clinton administration. Latinos will be an integral part of the Academy Awards on Sunday. You likely […]

Republicans are winning more Latino votes. But rising turnout still benefits Dems.

Victor Landa

The red wave never came to pass in 2022 — but there was a noticeable shift among Latino voters in the midterms, who still tilted toward Democrats overall but reached […]

Latino Republicans push back on party’s immigration agenda

Victor Landa March 15, 2023

MIAMI (AP) — More than half of the residents in the slice of Miami that includes Little Havana were born abroad. And when Republican U.S. Rep. Maria Elvira Salazar ran […]

Latino families face tough circumstances with ballooning college debt

Victor Landa

Editor’s note: This story first appeared on palabra, the digital news site by the National Association of Hispanic Journalists. By Rich Tenorio Iliana Panameño wanted to get a master’s degree in social […]

Young Latino leaders unlikely to see Jews as targets of systemic discrimination, says poll

Victor Landa March 20, 2023

Latino millennial and Gen-Z thought leaders are increasingly unlikely to see Jews as the target of systemic discrimination, according to a new survey commissioned by the American Jewish Committee (AJC). […]

Racial equity news coverage of Latinos is lacking, a new study finds

Victor Landa

Latinos are barely part of the conversation in newspapers and online media outlets covering the issue of racial equity and racism, a new study has found. Only about 6% of […]