‘Yo soy Chávez. Yo soy un pueblo ¡carajo!’

Por Maria Lourdes Pallais, Reporte Indigo

Es mediodía del 9 de octubre de 1967. El sargento Mario Terán le da el tiro de gracia a Ernesto “El Ché” Guevara, tras haberlo atrapado el día anterior en la Quebrada del Yuro, en Bolivia. Con esa muerte nace un célebre mito revolucionario en América Latina, el del muerto “que nunca muere”.

Hoy, casi 46 años después, la mayoría de las referencias al fallecimiento del Ché hablan de su “muerte física” porque hay el sentimiento de que su legado ideológico continúa. Y “El Ché” no habrá sido ungido como Santo por El Vaticano, pero sus fieles y devotos deben ser millones en el mundo entero.

Algo similar podría estar sucediendo con Hugo Chávez, quien se mantiene en silencio postrado en una incierta convalecencia en un hospital en Cuba desde hace casi un mes y no se presentará mañana jueves 10 en Caracas para tomar posesión como presidente. Ya las autoridades venezolanas han adelantado que la presencia del comandante enfermo era un mero “trámite”, aunque aparezca como requisito en la Constitución.

Y ayer, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, leyó un mensaje del vicepresidente Nicolás Maduro confirmando que el presidente electo “no podrá comparecer ante la Asamblea Nacional” y asumirá en fecha posterior.

No dudo que haya quienes consideren un sacrilegio comparar al comandante bolivariano con el Quijote de origen argentino del Siglo 20, pero, guste o no, ambos son mitos de las revoluciones en nuestra América.

Claro, el primero de dimensiones gigantescas, eternizado en aquella foto insignia que el fotógrafo cubano Alberto Díaz, conocido como Korda, le tomó hace medio siglo, con esa mirada que penetra montañas, su boina de guerrillero y el cabello alborotado, una de las imágenes más reproducidas, veneradas y comercializadas del siglo pasado.

Pero el segundo se le quiere acercar peligrosamente, incluso antes de morir si es que, en efecto, sigue vivo. Mientras su gobierno asegura que el paciente está “estable” asimilando bien el tratamiento “permanente y riguroso” para tratar una infección respiratoria que surgió durante una cuarta operación para atacar un cáncer de origen misterioso del pasado 11 de diciembre, el proceso de canonización en Venezuela ya inició.

Su imagen se transmite varias veces al día por televisión en el video #YosoyChávez, donde el líder bolivariano exclama “¡Chávez somos todos!”. Y en otro video “¡Yo soy Chávez. Yo soy un pueblo carajo!”.

El nombre del comandante bolivariano que casi ha regalado petróleo venezolano a los gobiernos de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), aparece plasmado como pie de foto en imágenes de personas que supuestamente lo admiran en Portugal, México, Colombia pero sobre todo en Venezuela.

Tras un fondo de música solemne, el líder que no conoce el silencio, como algunos le llaman, aparece recitando, besando niños y abrazando ancianos; hay fotografías de un Chávez adolescente bajo un cielo nublado, y termina con un Chávez meditabundo, bajo una lluvia torrencial, mientras aparece sobreimpresa la frase: “¡Yo soy Chávez!”.

Queda por supuesto la lógica sospecha de que todo es un montaje de culto a la personalidad del comandante.

Es en todo caso un claro intento de convertirlo en un icono religioso. A todas luces, un esfuerzo orquestado para perpetuar su figura, pero sobre todo su proyecto político cuando su presencia “física” falte o el líder quede inhabilitado.

Es decir, el principio de la creación del mito de otro muerto que nunca muere.

[Foto por Susana Gonzalez]

Maria Lourdes Pallais es jefa de redacción para Reporte Indigo, donde esta columna fue publicada

Subscribe today!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Must Read

The EPA’s soot pollution update falls dangerously short for Latinos

Victor Landa March 12, 2023

On Jan. 6, the Environmental Protection Agency (EPA) released a proposal to strengthen the annual standards for fine particulate matter, commonly known as soot, from 12 ug/m3 to between 9 and 10 […]

Opinion: In Hollywood, Latinos are still waiting for their close-up

Victor Landa

Carolyn Curiel served as a U.S. ambassador and White House senior speechwriter in the Clinton administration. Latinos will be an integral part of the Academy Awards on Sunday. You likely […]

Republicans are winning more Latino votes. But rising turnout still benefits Dems.

Victor Landa

The red wave never came to pass in 2022 — but there was a noticeable shift among Latino voters in the midterms, who still tilted toward Democrats overall but reached […]

Latino Republicans push back on party’s immigration agenda

Victor Landa March 15, 2023

MIAMI (AP) — More than half of the residents in the slice of Miami that includes Little Havana were born abroad. And when Republican U.S. Rep. Maria Elvira Salazar ran […]

Latino families face tough circumstances with ballooning college debt

Victor Landa

Editor’s note: This story first appeared on palabra, the digital news site by the National Association of Hispanic Journalists. By Rich Tenorio Iliana Panameño wanted to get a master’s degree in social […]

Young Latino leaders unlikely to see Jews as targets of systemic discrimination, says poll

Victor Landa March 20, 2023

Latino millennial and Gen-Z thought leaders are increasingly unlikely to see Jews as the target of systemic discrimination, according to a new survey commissioned by the American Jewish Committee (AJC). […]

Racial equity news coverage of Latinos is lacking, a new study finds

Victor Landa

Latinos are barely part of the conversation in newspapers and online media outlets covering the issue of racial equity and racism, a new study has found. Only about 6% of […]