En Busca Del Mandela Mexicano

Por Maria Lourdes Pallais, Reporte Indigo

Corría el año 1964. Los Beatles llegaban a Estados Unidos por primera vez mientras un joven de raza negra entraba a una cárcel para cumplir cadena perpetua en África del Sur, un país donde el sistema de segregación racial dominaba hasta los más profundos cimientos de la sociedad.

Se trataba de Nelson Mandela, ahora Premio Nobel de la Paz (1993) y legendario como la antítesis de Hitler, porque logró la reconciliación entre blancos y negros.

Fueron 27 años que el joven militante del Congreso Nacional Africano permaneciera en una celda de no más de cinco metros cuadrados, sometido a todo tipo de vejaciones físicas y psicológicas.

Pero tenía una meta. Así, logró sobreponerse a su lastimosa situación.

Se licenció en Derecho por correo en la Universidad de Londres.

Y, con el apoyo de sus propios carceleros, continuó su actividad política tras las rejas.

Para 1984, se había convertido en una autoridad moral a nivel mundial y en 1994, el primer presidente de raza negra en su país.

Y es que más de dos décadas le sirvieron para soñar con una fórmula que uniera a su país.

Para eso, sabía que era vital contar con el apoyo de los dueños del régimen racista que lo habían condenado a cadena perpetua.

Tenía que encontrar la forma de unir a la nación, dividida por medio siglo de apartheid.

Lo encontró en los Springboks, el equipo nacional de rugby, que en ese entonces representaba la supremacía blanca.

Ya como presidente, pidió una camiseta del equipo, y en color verde, el color representativo de la opresión blanca.

Y pidió que esa camiseta llevara el número seis, el de François Pienaar, el capitán del equipo.

Una hora antes del partido del Mundial de rugby de 1995 realizado en Sudáfrica, Mandela llegó al estadio.

A la hora de los himnos, bajó a saludar a los jugadores y se puso la camiseta de Pienaar.

Y así saludó uno a uno a los jóvenes que lo miraban estupefactos. Se produjo un silencio absoluto, unos segundos para la historia.

Y estalló. 72 mil personas rompieron a gritar: “¡Nelson, Nelson!”. El 95 por ciento eran blancos.

Los negros, que no conocían el juego, lo vieron, también estupefactos, desde bares en Soweto.

Fue uno de los momentos más trascendentes del siglo 20.

John Carlin, un periodista británico que escribió “El Factor Humano” que inspiró la película “Invictus” dirigida por Clint Eastwood sobre Mandela, asegura que la cualidad más destacada del sudafricano es la integridad.

“Fue un gran líder a quien la gente siguió porque aplica en su vida privada los valores que predica en público: respeto, honestidad, igualdad, derechos humanos, la democracia”, dijo en declaraciones para esta columna.

Y por supuesto, el sudafricano siempre tuvo una visión clara de lo que quería para su país.

Y lo logró “seduciendo al enemigo”, señala Carlin, quien fue corresponsal en México en los años 80, antes de trasladarse a África del Sur.

¿Habrá un líder de esas dimensiones en México?

Porque el país lo necesita.

Carlin dice: “¿Por qué no? 

La escritora y periodista Maria Lourdes Pallais es editora y directora de redaccion para Reporte Indigo, publicacion de noticias en linea de Mexico.

[Foto por p_c_w]

Subscribe today!

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Must Read

The EPA’s soot pollution update falls dangerously short for Latinos

Victor Landa March 12, 2023

On Jan. 6, the Environmental Protection Agency (EPA) released a proposal to strengthen the annual standards for fine particulate matter, commonly known as soot, from 12 ug/m3 to between 9 and 10 […]

Opinion: In Hollywood, Latinos are still waiting for their close-up

Victor Landa

Carolyn Curiel served as a U.S. ambassador and White House senior speechwriter in the Clinton administration. Latinos will be an integral part of the Academy Awards on Sunday. You likely […]

Republicans are winning more Latino votes. But rising turnout still benefits Dems.

Victor Landa

The red wave never came to pass in 2022 — but there was a noticeable shift among Latino voters in the midterms, who still tilted toward Democrats overall but reached […]

Latino Republicans push back on party’s immigration agenda

Victor Landa March 15, 2023

MIAMI (AP) — More than half of the residents in the slice of Miami that includes Little Havana were born abroad. And when Republican U.S. Rep. Maria Elvira Salazar ran […]

Latino families face tough circumstances with ballooning college debt

Victor Landa

Editor’s note: This story first appeared on palabra, the digital news site by the National Association of Hispanic Journalists. By Rich Tenorio Iliana Panameño wanted to get a master’s degree in social […]

Young Latino leaders unlikely to see Jews as targets of systemic discrimination, says poll

Victor Landa March 20, 2023

Latino millennial and Gen-Z thought leaders are increasingly unlikely to see Jews as the target of systemic discrimination, according to a new survey commissioned by the American Jewish Committee (AJC). […]

Racial equity news coverage of Latinos is lacking, a new study finds

Victor Landa

Latinos are barely part of the conversation in newspapers and online media outlets covering the issue of racial equity and racism, a new study has found. Only about 6% of […]